“Ay mi llanura.. La Patria entera de tu nobleza se ufana, con tu bravura caldeaste el alma de quienes todo lo dieron para verla victoriosa, digna, grande y soberana…” (Arnulfo Briceño Contreras: Himno del Meta) En los años 2010 y…
Su acción divina fue invocada en campaña pro Independencia y en apretado contrapunteo al ritmo de recio joropo El anterior viernes 9 de julio fue la fiesta de la virgen de Chiquinquirá por tanto propicia es la ocasión para contar…
Menos de un año lleva esta importante obra que rompió el tradicional concepto de los villavicenses acostumbrados a las públicas plazas de mercado. En el terreno que por años ocupó la villavicense plaza de mercado del 7 de agosto, en…
Los cumaraleños el 3 de julio celebran los 120 años de su patria chica Datos sueltos que conseguí sobre la historia del metense poblado de Cumaral los consigné en la monografía que el periódico Llano 7 días por entregas publicó…
Visitar los territorios del Meta es un compromiso indelegable El viernes 1 de julio de 1960 el territorio del Meta de manera oficial dejó su categoría de Intendencia y comenzó vida departamental. De esta manera en igual fecha del segundo…
Por todas sus bondades socioculturales el Joropódromo de Villavicencio es cultura viva y reúne las condiciones para ser incluido en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. Concurso de Mitos y Leyendas del Llano: Dada la magnitud…
Por diferentes motivos en la producción del libro de las Bodas de Oro del Torneo Internacional del Joropo mi escrito Joropódromo experimento piloto en Villavicencio no quedó incluido en dicha obra editada en 2018. Han trascurrido tres años de la…
Memoria de tres reseñas del periódico La Patria a trabajos llaneros presentados en Manizales El 20 de junio de 1921 en la ciudad de Manizales circuló la primera edición del periódico La Patria. Quiere decir que el caldense medio de…
Parodiando una frase de García Márquez digo que por culpa de gubernamentales políticas centralistas los campesinos colombianos están condenados a vivir cien años de abandono. En cumplimiento de un mandato oficial a partir de 1965 en Colombia el 2 de…
Hay que contar que en los aprendizajes del oficio de arte popular estuvo presente el empirismo, la estética y la creatividad de cada exponente. Por: Óscar Alfonso Pabón Monroy/ Comunicador Social Comunitario (*) Al final del año 2010 por encargo…