Como departamento el Meta cumple sesenta y un años

Visitar los territorios del Meta es un compromiso indelegable

El viernes 1 de julio de 1960 el territorio del Meta de manera oficial dejó su categoría de Intendencia y comenzó vida departamental. De esta manera en igual fecha del segundo año de la pandemia cumple su aniversario No. 61.

Esta nota la ilustro con dos imágenes que a mi parecer revisten cifrada importancia histórica. La primera es el facsímil de la página del periódico El Tiempo del jueves 10 de diciembre de 1959 cuando el Congreso de la República sancionó la ley de creación departamental, quizá es el mapa más antiguo dentro del proceso político administrativo que transcurrió entre dicho momento y el 1 de julio del siguiente año.

Departamento del Meta Periodico

La segunda es la fotografía que corresponde al viernes 1 del séptimo mes de 1960 cuando en medio de inusitado jolgorio colectivo con la presencia de Alberto Lleras Camargo, presidente de la República, el Meta oficialmente tomó el título de Departamento siendo el primero en la región de la Orinoquia. La autoría de esa foto es del señor Guillermo Herrera V., obra incluida en el álbum Villavicencio imagen del pasado, trabajo investigativo de la Fundación Archivo Fotográfico de la Orinoquia –FAFO-.

Primero de julio lleras

A manera de lista de chequeo:

Con motivo de este aniversario político administrativo, me permito compartir algunas percepciones/ lecturas personales que hoy tengo sobre sectores del departamento del Meta. Son de diferentes temas y las relaciono como una lista de chequeo.

  • Por su marcado crecimiento urbanístico después de Villavicencio ubico a Restrepo, localidad que en pocos años sobrepasó su añejo perímetro urbano

  • La construcción de paz avanza en los territorios con hechos demostrables no solo en los municipios antes estigmatizados con el apelativo de zonas rojas.

  • La deforestación sigue con ritmo imparable y nos ubica en los primeros lugares a nivel nacional
  • Seguimos figurando en el mapa del conflicto armado de nuestro país.

  • El eco turismo se potencializa como uno de los principales renglones de la economía. Grandes soportes son la observación de aves y los destinos denominados como de “la Colombia profunda”.

  • El virus del Covid sacó a flote lo débiles que estamos en asuntos de la conectividad del sistema educativo, con énfasis en lugares distantes de los mayores centros urbanos. Su impacto en la calidad académica debe ser analizado.

  • Las dificultades de los pequeños y medianos productores agropecuarios se mantienen. Los mercados campesinos son excelentes estrategias para aliviar la enraizada crisis.

  • El periodismo alternativo viene subiendo escaños dentro de la aceptación de la opinión pública
  • La investigación social (Antropología, Sociología, entre otras)  continúa sin apoyo.

  • Las dos rutas turísticas con mayores flujos de visitantes son: la que a partir del puente El Alcaraván sobre el río Ariari sigue para sitios naturales de Lejanías, San Juan de Arama, Vistahermosa, Mesetas y Uribe.

Del mismo modo la gastronómica que desde el sector de Vanguardia en Villavicencio va a Restrepo y llega a Cumaral.

  • Los colectivos ambientalistas son numerosos y cumplen gran labor en la defensa de sistemas ecológicos.

  • Florecen iniciativas público privadas en el campo del arte y del folclor a partir de bienes de la cultura regional.

  • La oferta de la educación superior, pregrado y posgrado, es significativa desde instituciones universitarias más del sector privado que oficial. Mucha falta hacen algunos pregrados en Ciencias Humanas.

  • Falta de querencia ciudadana por sus territorios, teniendo como posible causa la no enseñanza en los planes de estudio de las historias local y departamental.

  • Luego de 47 años de la tragedia de Quebrada Blanca, la vía que nos comunica con Bogotá sigue siendo asignatura pendiente.

  • Generalizado es el desconocimiento de la opinión pública de los indicadores y los impactos socio económicos en la región de las producciones agroindustriales que ocurren en la Altillanura: Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripán.

  • Aumento de pequeños ejercicios locales de transformación a partir de café, caña de azúcar y cacao. Se nota debilidad en los sistemas de mercadeo de las producciones.

Con un proyecto del Ministerio de Agricultura desde la UPRA en Acacías, sector de piedemonte, con la comunidad se levanta la carta del Paisaje Cultural Cacaotero.

5 respuestas a “Como departamento el Meta cumple sesenta y un años”

  1. Luz Emelda Méndez dice:

    La institucionalidad es débil y paquidermica. Se necesita más proactividad,iniciativa, compromiso, generar regionalismo y algo muy importante reducir la corrupción.

  2. Lola Enith Pacheco de Gómez dice:

    Seguramente hemos aportado en muchas cosas más en la historia del país, pero esta lista de chequeo es un referente importante de lo que ha pasado en el departamento en sus seis décadas de historia

  3. Carlos Juio Lozano Fandiño dice:

    Interesante el documento y su analisis en esta efemeride,tristemente las autoridades y la representatividad politica local,se acuerda del territorio y su gente unixamente en visperas electorera. “El pasado no es un pasado muerto,es un pasado que se estudia y marca ,es un pasado que marca el futuro de cada localidad.”

  4. Wilson Antonio Alférez Parrado dice:

    Gracias Doc Oscar por estar siempre atento a recordar nuestra historia

  5. Luz Adiela Gómez Leal dice:

    Personas como usted, enaltecen la cultura de nuestra región y son el referente de la construcción histórica para las nuevas generaciones. Gracias Oscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Villavicenses lágrimas de reminiscencias Bitácora de anuncios presidenciales sobre la navegabilidad por el río Meta y el ferrocarril del llano ¿Los bicentenarios de  las fechas patrias qué le dejaron a los Llanos? Carta inédita de José Eustasio Rivera (*) La milenaria Capilla Sixtina de la Amazonia en 1992 El Meta: un paraíso para los amantes de las Aves Medio siglo de la casi olvidada  tragedia de Quebradablanca Villavicencio acercamiento a sus raíces artísticas y culturales En 1871 expedición bajó desde Tolima por el camino sanjuanero al territorio de San Martín La colonización de La Macarena en un poema de 1976

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal