Visiones sobre el Baile del Joropo

Visiones sobre el Baile del Joropo

Por: Óscar A Pabón M | abril 30, 2023

“… Los hombres bailan sin sombrero i mangas de camisa, i las mujeres vestidas de camisones lisos i sin adornos, i ataviadas si de buenos zarcillos, anillos i prendedores de oro” sic. (Correría al Territorio de San Martín, 1875) Luego…

planta física de la sede Barcelona

2 de mayo histórica fecha académica unillanista

Por: Óscar Pabón M | abril 29, 2023

“En 1975, año de inicio de labores académicas en Unillanos, no tuvimos imagen institucional”. Evocaciones:  El Alma mater llanera cumple cuarenta y ocho años de vida académica. Según el documento Haciendo camino 25 años de la Universidad de los LLanos…

LA LANGOSTA LLANERA

Por: Álvaro Orjuela V. | abril 14, 2023

“Los enjambres de insectos obligaban a los conductores que viajaban por la llanura a parar ante la nula visibilidad, pues no era posible manejar ante tal cantidad de insectos – miles y miles -, que en forma atropellada embestían contra…

Pachaquiaro

Gamelote y el puerto de Pachaquiaro en ruta bicentenaria

Por: Óscar A Pabón M. | abril 2, 2023

“Hace 240 años el caño llamado Pachaquero o Pachaquiaro fue importante puerto de embarque y desembarque en la navegación internacional por los ríos Meta y Orinoco”. Con intención dejé en conserva esta crónica para hacerla pública en momentos previos a…

Pan de sagú

Sagú: sinónimo de paz, seguridad y soberanía alimentaria

Por: Óscar A Pabón M | marzo 29, 2023

“Oír  hablar de pan de Sagú me ubicaba en los fríos territorios de San Juanito y El Calvario. Por eso cuando Manuel Torres C. me contó su interés por establecer un cultivo de esa planta en Puerto Concordia, de inmediato…

Pan de arroz

Sobre el pan de arroz y el tungo, alimenticios productos metenses

Por: Óscar A. Pabón M | marzo 20, 2023

“Algo en común que tienen el pan de arroz, los envueltos y los tungos es que a las economías de las dos municipalidades sus famiempresas  las hacen dinámicas, puesto que con frecuencia atienden las altas demandas de sus productos, de…

Cuando José Eustasio Rivera conoció el Llano

Cuando José Eustasio Rivera conoció el Llano

Por: Óscar Pabón | febrero 19, 2023

«Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia» Se cumple el aniversario 135 del natalicio de José Eustasio Rivera, literato, abogado y político huilense. Su niñez y adolescencia transcurrieron…

¿La música llanera dialoga con la música universal?

¿La música llanera dialoga con la música universal?

Por: Marilyn Monroy | febrero 11, 2023

“Conozco publicaciones, composiciones y arreglos de música llanera que han ganado convocatorias regionales y nacionales diseñados para los formatos que se presentaron en dichos conciertos y sé de músicos oriundos de nuestro departamento con el talento y la disposición para…

En Casanare se celebra patronal festejo a la Virgen de la Candelaria

En Casanare se celebra patronal festejo a la Virgen de la Candelaria

Por: Óscar Pabón | febrero 3, 2023

“Temprano el 2 de febrero nos alistamos para ir a ver la celebración de la fiesta patronal cuyo principal atractivo hoy como entonces siguen siendo los bailes del Botuto y Cachovenado que realizan integrantes de los originarios pueblos: Sáliva y…

A tres décadas del concurso Crónicas de Granada

A tres décadas del concurso Crónicas de Granada

Por: Óscar Pabón | enero 29, 2023

“En la noche del jueves 14 de diciembre de 1992 se cumplió la ceremonia de entrega de premios a los ganadores del concurso Crónicas de Granada, organizado por la Cámara de Comercio de Villavicencio. Ocurrió en la municipal Casa de la Cultura José Eustasio…