De cómo Villavicencio se quedó sin su centenaria Sabiduría

De cómo Villavicencio se quedó sin su centenaria Sabiduría

Por: Óscar Pabón | diciembre 8, 2022

“Hace cinco años se percibió que la noticia sobre la extinción del céntrico Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría no generó mayor sentimiento de asombro ni reacción alguna entre sectores de la sociedad de la capital del Meta”. El año…

Salinas de Upín, la más antigua empresa regional

Salinas de Upín, la más antigua empresa regional

Por: Óscar Pabón | octubre 17, 2022

En el primer trimestre del año 2001 la siguiente crónica de mi cosecha apareció publicada en el Informe de Coyuntura Económica Regional del Banco de la República. La recupero con motivo del 104 aniversario del cambio de nombre de La…

“De ti depende” ganó Bienal caleña, obra de Vallejo Saavedra

“De ti depende” ganó Bienal caleña, obra de Vallejo Saavedra

Por: Óscar Pabón | octubre 5, 2022

“En la obra he puesto como protagonista principal un hombre que es nuestra representación interactiva como especie con más elevada conciencia para proteger o al contrario permitir la destrucción de nuestro hermoso entorno”. Importante noticia cultural al comienzo del décimo…

Llanera fiesta en hacienda villavicense

Folclor y Joropo, significados académicos y tradicionales

Por: Óscar Pabón | septiembre 4, 2022

“Joropo es un término multívoco- polisémico. Para los cultores de la zonas rurales, la palabra designa más a las fiesta o evento bailable, que a la música o a la coreografía propiamente dichas”. En este nuevo ejercicio de análisis a…

De los Pueblos Indígenas hoy es su fecha internacional

De los Pueblos Indígenas hoy es su fecha internacional

Por: Óscar Pabón | agosto 9, 2022

“El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional”. A partir de 1982 la ONU acogió la fecha del 9 de agosto para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En la edición del…

Escultura montado a caballo

Rasgos humanos de Bolívar

Por: Óscar Pabón | julio 25, 2022

“Bolívar no tiene más de cuarenta y cinco años, pero se ve bastante más viejo: la explicación es la vida que ha tenido que llevar. Su figura es más bien pequeña y delgada”. El presente artículo compila apreciaciones y anécdotas…

puerto de Cabuyaro

¿La Canción de Caracas es el mismo Himno de Venezuela?

Por: Óscar Pabón | julio 4, 2022

“El 18 (de julio) a las siete de la mañana abandoné el Arcenal de la Alianza (nombre que él le dio a un bosque de cedros aguas abajo de Cabuyaro en las bocas del río Túa) a bordo de siete…

Logo comisión de la verdad

Hay futuro si hay verdad

Por: Óscar Pabón | junio 27, 2022

“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. Cicerón El título de este artículo lo copié de las piezas publicitarias de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad con las cuales anuncia que en las…

Crónica German Castro

Guajibiar: bárbara práctica llanera ya extinguida

Por: Óscar Pabón | junio 18, 2022

“Vergonzoso capítulo histórico cuando los llaneros a los indígenas los clasificaban como seres “irracionales”, por eso decían que matarlos no era pecado”. En recientes días por las redes sociales algunos amigos me recordaron que al final del año anterior se…

Rojas pinilla calle 39

13 de junio de 1953 golpe militar y refundida memoria villavicense

Por: Óscar Pabón | junio 13, 2022

“En Villavicencio una obra de ingeniería de hace por lo menos sesenta y ocho años de construida fue bautizada con la fecha y el mes del golpe militar” Hace sesenta y nueve años el tunjano general Gustavo Rojas Pinilla se…