“En 1975, año de inicio de labores académicas en Unillanos, no tuvimos imagen institucional”.
El Alma mater llanera cumple cuarenta y ocho años de vida académica. Según el documento Haciendo camino 25 años de la Universidad de los LLanos (1975-2000) autoría de Arturo Arango M., publicado en el año 2002:
“El 2 de mayo de 1975 la Universidad de los Llanos inició actividades académicas con un acto protocolario”.
Sobre la nómina de pioneros profesores cuenta que:
“De la lista de profesores preseleccionados la universidad convocó a 14, de los cuales respondieron afirmativamente 8: María Cristina Acosta de Domínguez (Matemáticas), Ana María Horrillo (Física), Nancy Castañeda de Martín (Química), Carlos Hernández (Física), Jaime Montesdeoca (Matemáticas), Miguel Ángel Mazorra V. (Biología), Miguel García (Español) y Arturo Arango M. (Humanidades)”.
“…En el segundo grupo llegaron Plinio Cáceres, Clara Zárate e Iván Guerrero C., entre otros”.
Acerca de quienes aspiraron a ser estudiantes fundadores desde los programas de Ingeniaría Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería y las licenciaturas en Matemáticas y Física y Ciencias Agropecuarias el documento soporte de esta información dice que:
“El primer informe de inscripciones fue el siguiente: se vendieron 642 formularios y se inscribieron 634 aspirantes distribuidos así:
137 Agronomía
175 Veterinaria y Zootecnia
268 Educación
62 Enfermería”
A partir del primer semestre del año 1975 la universidad tuvo como sede temporal sectores del colegio INEM Luis López de Mesa de Villavicencio en donde funcionó hasta cuando se realizó el trasteo a la recién construida sede propia en el kilómetro 12 vía a Puerto López, dentro del terreno donado por la dama Felicidad Barrios dueña de la hacienda Barcelona propiedad ganadera de la cual derivó el nombre la sede universitaria.
Particular coincidencia es que del mismo autor del trabajo investigativo Haciendo camino 25 años de la Universidad de los LLanos (1975-2000), profesor fundador Arturo Arango M., es el símbolo de la institución.
Acerca del icónico emblema corporativo él dice que:
“En 1975, año de inicio de labores académicas en Unillanos, no tuvimos imagen institucional.
En enero de 1976, el segundo rector, Eduardo Pinzón, me encargó de diseñar y poner en funciones la oficina de Ayudas Educativas; poco tiempo después, con apoyo de María Eugenia Romero, propuse al Consejo Superior que se iniciara un proceso de diseño y selección del escudo de la Universidad, a lo que respondieron con una solicitud directa de que yo diseñara uno o más proyectos.
Obedecí y presenté dos modelos: un sol resplandeciente y la corocora. En la siguiente sesión, el consejo seleccionó por unanimidad la imagen que hasta hoy, con algún tropiezo, nos identifica y cada vez está más presente en la vida académica de Unillanos.
Es un pequeño gran orgullo que me acompañará por siempre”.
Con base en las anteriores significativas evocaciones, durante el año que discurre nuestra institución cumple dos importantes aniversarios:
48 años de vida académica y 47 años de tener como logo símbolo a la Corocora, hermosa ave de nuestros territorios cuyo nombre científico es Eudocimus ruber
(*) Coordinador área Artística Cultural de la Unillanos.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
La Universidad de los Llanos fue uno de los mejores acontecimientos que me ha dado la vida,,, y que hoy en día repercuten en mi existir, siempre viviré agradecido de haber sido parte de ella como estudiante, como catedrático, como administrativo y como egresado,,, Unillanos por siempre.
Buen día Oscar, es una interesante crónica en la historia dé Villavicencio y el Meta, por ser la Universidad de los Llanos la más importante alma mater oficial de la Orinoquia, donde desde mis cargos profesionales he interactuando como catedrático del Programa Académico de MVZ, la cooperación Unillanos-UCC, los Proyectos de investigación y transferencia del conocimiento interinstitucional , además, en algunos momentos en el acompañamiento a Unillanos en la visita de pares Académicos del MEN . Felicitaciones Unillanos que coincide con mi llegada a la Orinoquia en 1975 procedente del eje cafetero.
Amo mi Universidad, Institución que me formó y permitió desarrollar mi potencial personal y profesional…
Le debo demasiado a mi Unillanos. Allí aprendí a investigar nuestra historia regional con el apoyo incondicional de la facultad de Ciencias Humanas y de las Vicerrectorías Académicas de cada administración. Gracias a mi Unillanos soy profesional en la investigación de nuestra región. Gracias querida Unillanos.
Buena crónica Oscar!. Orgullosa egresada de la Universidad de los Llanos a ella y a mis profesores debo mi proceso de formación. Gracias Unillanos!
Buen día Oscar, interesante nota al respecto y como otras tantas que al parecer usted en Villavicencio y dos o tres más son poseedores de la memoria histórica; en torno a esta nota habría que comentar de la escuela Mirabal en Restrepo,que se le cedió a la Universidad Tecnológica de los llanos,con la condición de establecer facultad o facultades de esta institución en RESTREPO,hecho pactado por algunos años para estas formaciones que no se cumplieron ,ni se devolvio el predio por parte de la institución al municipio,como había Sido registrado en el documento pactado por las partes.
La primera promoción de matematicas y fisica de Unillanos la constituimos:José Constantino Espinosa, Dagoberto Parrado, Omar Hortua, Juan Pablo Gutierrez, jorge Ruiz Turriago, Myriam Romero Parrado, Anibal Royero, Myriam Cámargo, Graciela de Cortés y Dolly Cubillos.