LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA, PUEBLOS INDÍGENAS

“Desarrollar programas y proyectos del Buen Vivir implica una atención a los pueblos indígenas con enfoque diferencial en salud, educación, autonomía alimentaria, producción auto sostenible, gobernabilidad, territorios garantizados ambientalmente, que contribuya en la pervivencia y supervivencia con dignidad, que desarrollen su autonomía y autosuficiencia alimentaria, que puedan desarrollar nuevas tecnologías de producción adaptadas a su medio de manera equilibrada, sin dañar su entorno natural”. Rosalba Jiménez Amaya

Por disposición de la ONU el Día Internacional de los Pueblos Indígenas cada año se celebra el 9 de agosto. En la imagen un grupo de araucanos niños aborígenes. (Foto cortesía de Juan José Niño Ortiz).   

El presente análisis sistémico socio cultural lo realicé como insumo del Proyecto Visión Regional de los Llanos: Arauca, Casanare, Meta y Vichada, que la Unillanos formuló con el apoyo de Ecopetrol. Lo entregué en diciembre de 2014.  

Pueblos indígenas del llano:

Con base en los intereses del proyecto Visión Regional, en particular el de los enfoques diferenciales, considero que las comunidades indígenas de los cuatro departamentos llaneros merecen su análisis de manera separada.

Por tanto, a continuación se recogen y proponen indicadores a partir de los cuales es posible dar miradas y producir lecturas cercanas (cuantitativas y cualitativas), a la variedad de grupos ancestrales de los territorios en estudio.

Del mismo modo, los datos capturados evidencian que la región llanera es receptora de indígenas de otros departamentos de la Orinoquia y del interior del país.

Dice el artículo 13 del Convenio # 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- que:

“Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras y territorios, o con ambos según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación”.

Mapa 1: región llanera

Mapa 2. Colombia: ubicación de los pueblos indígenas

Fuente: DANE, Dirección de Censos y Demografía.

Los siguientes registros brindan un desactualizado panorama poblacional de los pueblos indígenas de los territorios de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, esto es debido a que las cifras oficiales del DANE tienen como base el último censo nacional realizado en el año 2005.

Además de sus originarios pueblos, por diversas dinámicas nacionales y hasta extranjeras la región llanera ha recibido población indígena externa a sus fronteras hecho que en los tiempos actuales le da mayor diversidad étnica al territorio.

Tabla 1. Distribución de la población indígenas según etnias por territorial DANE y departamentos, 2005. 

DepartamentoTerritorial DANEEtnia
AraucaNor OrientalBetoye, Kuiba, Chiricoa, Hitnu, Kuiba, U´wa
CasanareCentralAmorúa, Kuiba, Masiguare, Tsiripu, Yaruros, U´wa
MetaCentralAchagua, Guayaberos, Nasa, Piapoco, Sikuani, Andoke, Barasana, Bora, Cocama, Inga, Karijona, Kubeo, Kawiyari
VichadaCentralKurripaco, Piapoco, Piaroa, Puinave, Sáliva, Sikuane
(Fuente: DANE, 2005 en Colombia: una nación multicultural, su diversidad étnica, DANE, octubre 2006, p 18)

Tabla 2. Comparativo de Población Indígena Llanera

Departamento1994 (*)2005 (**)2010 (***)
Arauca2.3283.2504.140
Casanare2.6254.0606.691
Meta8.2088.39811.034
Vichada27.34217.67430.063
ColombiaSD1.378.884SD
(Fuentes: * Corpes Orinoquia: Territorios Indígenas de la Orinoquia, DANE, (**) Censo 2005, en Colombia: una nación multicultural, su diversidad étnica, DANE, octubre 2006, p.36) *** Proyección de población indígena y resguardos a 30 de junio de 2010. Adaptación propia.

En este cuadro llaman la atención las cifras de Vichada, de manera principal la correspondiente al año 2005, cuando se realizó el censo nacional, pues reporta una cantidad muy inferior a la calculada para el 1994; así mismo, y sin saber el por qué en la proyección que hizo el DANE para el 2010 esa cifra tiene proporción de crecimiento acorde con la del año más antiguo.

Tabla 3. Resguardos entregados por el gobierno nacional a las comunidades indígenas de la Orinoquia entre 1970 y1988.

Territorio#resguardosÁrea asignada Ha
Arauca1226.688
Casanare7144.119
Meta13185.000
Vichada322.890.335
Total Llanos (*)643.246.142
Total nacional12315.481.931
(Fuente: Observatorio Étnico Cecoin, en Orinoquia y Amazonia…desafío de nuestro tiempo, Banco Ganadero, Bogotá, 1989, p 45)) *elaboración propia.

Tabla 4. Resguardos indígenas por territorial DANE y departamento, 2005

DepartamentoRegional DANE# municipios# resguardosPoblación(*)
AraucaNororiental6263.250
CasanareCentral4104.060
MetaCentral6208.398
VichadaCentral43217.614
Total Llanos208833.322
Total nacional2287101.378.884
(Fuente: DANE, proyección poblacional junio30 2005, en Colombia: una nación multicultural, su diversidad étnica, DANE, octubre 2006, p 19) (*) Variable agregada al cuadro con datos DANE 2005

Tabla 5. Número de resguardos indígenas por departamento y número de municipios, 2011

Departamento# de resguardos en municipios# de municipios con resguardos
Arauca266
Casanare114
Meta206
Vichada324
Nacional796234
Fuente: DANE en: documento La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos.

Mapa 3. Resguardos Indígenas legalmente constituidos, 2010

La variación del número de resguardos que se detecta en los dos cuadros y en el mapa puede tener origen en los crecientes niveles de organización y en las herramientas que a los pueblos indígenas les dio la Constitución Política de 1991.

Pueblos en Riesgo de extinción:

Son varios los factores que acechan a algunas comunidades ancestrales de los cuatro departamentos llaneros. Quizá la más antigua se aplicó a partir de la llegada de los europeos, época de la historia americana conocida con el nombre de “Conquista”.

A continuación se condensan algunas amenazas que acechan de manera preocupante a grupos indígenas del llano.

Tabla: 6 Grupos indígenas con riesgos de extinción

PuebloDepartamento (*)MotivoRiesgo/ GradoEntidad que reporta
HitnuAraucaPresencia de actores armadosen su territorioVulnerableACNUR (**)
GuayaberoMetaPresencia deactores armados en su territorioVulnerableACNUR (**)
CuibaArauca- CasanareDesaparición por disminución deintegrantesPotencialJon Landaburo(***)
U¨waArauca- CasanareIgual al anteriorPotencialJonLandaburu (***)
SálivaCasanare- MetaDesaparición por disminución de integrantesPeligroJon Landaburu (***)
GuayaberoMetaIgual al anteriorPeligro“ (***)
AchaguaCasanare -MetaIgual al anteriorPeligro“ (***)
HitnuAraucaIgual al anteriorPeligro“ (***)
AmorúaVichadaPeligroDNPConpes 3797
Fuentes: (*) Corpes/ONIC Orinoquia: Territorios Indígenas de la Orinoquia, (**) ACNUR: El trabajo de ACNUR en Pueblos Indígenas 2009, y (***) Landaburo J. www.banrepublica , DNP. Elaboración propia.

Mapa 4. Desplazamientos de Indígenas 2012 y  Mapa 5. Ronda petrolera en territorios indígenas 2014

(Fuente: www.geoactivismo.org)

Así, en el mapa # 4 podemos ver la magnitud del desplazamiento ocurrido en el período 2012 de manera principal en Arauca, Meta y Vichada. A su vez el mapa # 5 muestra el nivel de alto riesgo por concesiones petroleras en Vichada y Meta dentro de territorios eminentemente indígenas.

Acervo documental:

Además de la Constitución Nacional los pueblos originarios cuentan con los siguientes documentos oficiales:

Tabla 7. Documentos legales de protección a los pueblos indígenas

AñoTítulo
1989Convenio 169 OIT
1992Cumbre de Río de Janeiro
1994Planes de Vida: son instrumentos de planeación indígena que se construyen a partir de un proceso participativo de autodiagnóstico y delejercicio de elaboración de proyectos.
2009Auto # 004, Desplazamiento forzado. Corte Constitucional
2010Ley 1381 o de los Pueblos Indígenas
2013ODM e Indígenas: objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre, objetivo 2: lograr la educación básica universal, objetivo 3: Promover laigualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
2013Sentencia C #068 sobre la consulta previa
2013Declaración de los Pueblos Indígenas, La María- Piendamó (Cauca)
2014Política Pública Indígena del departamento del Meta
2014Decreto # 1953, Autonómico para manejo de transferencias de los pueblos indígenas
(Elaboración propia).

Tabla 8. Territorios Indígenas con Planes de Vida (PV) y Planes de Salvaguarda (PS).

Territorio IndígenaDepartamentosPVPS
SikuaniArauca, Guainía, Meta y VichadaX
U´waCasanareXX
Resguardo CañoMochuelo, pueblos:Sikuani, Yamalero, Maibén Masiware, Tsiripú,  Amorúa, Sáliba,Wamonae, WaüpijiwiCasanareX
SálibaCasanareX
HitnuAraucaX
Fuente: Google. Elaboración propia.

Comentarios generales:

Con base en análisis cualitativos a la información recaudada, digo que:

-Los integrantes de las comunidades indígenas son bilingües, puesto que manejan su lengua madre y el español.

-Según la información de grupos étnicos por departamentos, en Meta es en donde hay mayor diversidad, teniendo a Villavicencio como ciudad que concentra altos índices de indígenas no llaneros.

-Hay que decir que no es fuerte la organización de los pueblos originarios, salvo los Ú´wa. En cambio, en Villavicencio la amazónica comunidad Uitoto, desplazada desde 2003, luego de sortear muchas trabas logró el reconocimiento jurídico municipal y la adjudicación de un terreno para que se estableciera definitivamente como resguardo.

-Por consenso del bloque de la Orinoquia de las instituciones de cultura de los siete departamentos, se está tramitando el proyecto regional “Rescate y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de las comunidades indígenas de la región Orinoquia”, la financiación será con aportes de cada departamento desde sus recursos del Sistema General de Regalías –SGR-.

Consideraciones sobre los Territorios Indígenas:

Recojo este capítulo con apartes de la reflexión de Rosalba Jiménez Amaya, Majalú, sabedora sikuani del clan de las guacamayas, asesora del proyecto Visión Regional Sostenible de los Llanos:

“Desarrollar programas y proyectos del Buen Vivir implica una atención a los pueblos indígenas con enfoque diferencial en salud, educación, autonomía alimentaria, producción auto sostenible, gobernabilidad, territorios garantizados ambientalmente, que contribuya en la pervivencia y supervivencia con dignidad, que desarrollen su autonomía y autosuficiencia alimentaria, que puedan desarrollar nuevas tecnologías de producción adaptadas a su medio de manera equilibrada, sin dañar su entorno natural.

Que con su sabiduría ancestral se les permita establecer sus prioridades de protección y conservación del ambiente integra.

Para un desarrollo con identidad en el Buen Vivir se debe garantizar que los pueblos y comunidades tengan mínimamente un Plan de Vida -formulado por ellos mismos- como instrumento guía para el desarrollo de proyectos de vida   del Buen Vivir.

Colombia ha reconocido constitucionalmente la diversidad cultural del país, lo que se debe desarrollar en los programas de los gobiernos tanto nacional como los departamentales y municipales garantizando el ejercicio de los derechos colectivos, estableciendo estrategias que contribuyan a la superación de los obstáculos que impiden avanzar en la concreción de un modelo de sociedad intercultural con equidad y justicia social para la convivencia pacífica”.

Nota: En diciembre del año 2022 falleció la sabedora Rosalba Jiménez Amaya.

Bibliografía consultada

ACNUR (2009). El trabajo de ACNUR en Pueblos Indígenas www.acnur.org ACNUR, (2014). Rindiendo cuentas: avance frente a objetivos claves, operación ACNUR en Colombia 2013-2014. Bogotá, www.acnur.org

Banco Ganadero (1989). Observatorio Étnico Cecoin, en revista

Orinoquia y  Amazonia…desafío de nuestro tiempo, Bogotá, edición impresa

Corpes Orinoquia (1994). Territorios Indígenas de la Orinoquia. Bogotá: Editora Géminis.

DANE (2006). Censo 2005, en Colombia: una nación multicultural, su diversidad étnica, web

DANE (2012). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos 2011, Bogotá Imprenta Nacional, versión electrónica

Jiménez A. Rosalba (2014). Aporte para el Marco Conceptual del proyecto Visión Regional de los llanos. Convenio Unillanos – Ecopetrol. Informe # 4. Villavicencio

Landaburo J. Las lenguas indígenas en Colombia. www.banrepcultural.org

Ministerio de Cultura (2010). Caracterización de los pueblos indígenas en riesgo. Versión electrónica

www.geoactivismo.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Carta inédita de José Eustasio Rivera (*) La milenaria Capilla Sixtina de la Amazonia en 1992 El Meta: un paraíso para los amantes de las Aves Medio siglo de la casi olvidada  tragedia de Quebradablanca Villavicencio acercamiento a sus raíces artísticas y culturales En 1871 expedición bajó desde Tolima por el camino sanjuanero al territorio de San Martín La colonización de La Macarena en un poema de 1976 Cáqueza hace parte de la ruta literaria de La Vorágine Diálogos “En  Armonías Colombianas” con Palo Cruzao Tras las huellas del antiguo camino de herradura entre Bogotá y Villavicencio

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal