Folclor y Joropo, significados académicos y tradicionales

“Joropo es un término multívoco- polisémico. Para los cultores de la zonas rurales, la palabra designa más a las fiesta o evento bailable, que a la música o a la coreografía propiamente dichas”.

Llanera fiesta en hacienda villavicense. (Fotografía de autor desconocido, tomada de la Monografía de Villavicencio, Godoy R.H., Talleres Gráficos Labor, Bogotá 1963)

En este nuevo ejercicio de análisis a elementos relacionados con el acervo tradicional de la región llanera colombo venezolana me propongo contar el resultado de mi tarea de recoger los significados de las palabras Folclor y Joropo, desde las miradas académicas externas a la región y desde el pensamiento popular expresado de manera literaria por gestores culturales oriundos del vasto territorio llano de las dos naciones.

Lo planteo con el siguiente parangón:

Palabra: Folclor

Definición académica:

“Está constituido por las creencias colectivas sin doctrinas y por las prácticas colectivas sin teoría”. (1)

Significaciones según dos cultores llaneros:

“Llanero en un corral”, 1856, acuarela del español Edward Mark, tomada de la web

En su recio canto dice el venezolano compositor y cantante Jorge Guerrero natal del apureño pueblo de Elorza:

“..Porque para mí el folklore, es todo lo que tenemos

Llanuras, ríos y montañas, selvas y emporios mineros.

Folclor es una laguna, el bullicio de un garcero, un corral de vacas mansas, el canto del becerro, folclor el Ave María, el Padre Nuestro y el Credo, folclor querer a los niños y respetar los abuelos, tender una mano amiga al  humilde pordiosero, folclor son todos toditos los nativos de este suelo..”(2).

A su vez, el también venezolano Dámaso Delgado oriundo de Guanare, Portuguesa, incluye las dos definiciones en su obra literaria El Silbón. Sucede cuando el personaje José Juan, portador de la leyenda, le termina la narración de la historia del espanto al incrédulo intelectual visitante, a esa altura de la obra surge entre los dos el siguiente diálogo:

José Juan (JJ): ¿todavía no me cree?

Forastero (F): no…ahora sí le creo, ¿cómo se llama eso? José Juan: ¿qué?

Forastero: eso que usted, me acaba de contar.

JJ: pues, “pasaje” lo llamamos por aquí.

F: no, eso se llama Folklore, y Folklore es el alma misma de los pueblos, sus creencias, su sentir, sus costumbres.

JJ: ¡ah pues!, por aquí hay mucho de eso, por donde quiera que usté camine se encuentra con corridos y con pasajes nacidos de aquí mismo, en esta misma tierra; en el camino, en la laguna, en el caño, onde quiera que usté arrime las huellas, ahí encuentra un peacito de eso, que como usté dice, es el alma de los que vivimos por acá” (3)

Palabra: Joropo

Definición académica:

“Joropo es un término multívoco- polisémico. Para los cultores de la zonas rurales, la palabra designa más a las fiesta o evento bailable, que a la música o a la coreografía propiamente dichas.

Para designar estos elementos utilizan términos mucho más específicos, como corrido, pasaje, golpe o revuelta en el caso de la música, y valseado, escubillao o zapatiao para el caso de la danza” (4).

Significaciones según cuatro cultores llaneros:

Conjunto típico, 1890, autor: Eloy Palacios, oriundo de Maturín, Venezuela .Imagen tomada de la web.

Dijo el Maestro Miguel Ángel Martín S., nacido en el araucano territorio de Tame, que:

“El joropo es la cadencia que brotara del ensueño, en el cálido celaje de amoroso sentimiento.

Con ternura de tonada y altivez de golpe recio, tiene el joropo la estampa del duro varón llanero, y que en un soropo nació para adueñarse del pueblo.

Joropo quiero decirte con el sentir de mi ancestro que eres la huella del indio cuando eres contrapunteo, que eres ritmo atravesao cuando se aparece el negro, y que en tu fina figura también eres europeo” (5).

El insigne poeta de Apiay, me refiero al Maestro Eduardo Carranza F., en algunos de sus libros de poemas así hizo su aporte:

“Se ha parado el joropo, y, ¡aquí los colombianos!, ¡aquí los llaneros y las llaneras!.

Corre el aguardiente de estrellas líquidas y se desencadena, febril y apasionada, casi furiosa y loca, la música, palpita el rítmico zapateo de los danzantes vertiginosos:

Tiple, guitarra y bandola

y una banda de morenas

de aquellas que son tan buenas

que casi basta una sola…… “(6)

Del mismo modo el autor de este ensayo, hijo de la capital del Meta, desde su percepción urbana da la siguiente definición:

“Joropo, sonora palabra que para los villavicenses significa música, canto y baile, disciplinas a las que respondemos con espontánea emotividad y sano orgullo regional” (7).

Cierro este parangón citando al internacional cantautor Orlando “el Cholo” Valderrama, criado y domiciliado en el territorio de Pore, Casanare, quien con nutrida y altanera versación a la palabra en análisis la define con el siguiente derroche de símiles:

“..Aquí mismo está el joropo, duende que juega en el aire, airoso revoletea como mariposa incansable….”

“Joropo es una bandola a media noche en un baile, joropo un contrapunte de verso, copla y alarde.

Joropo el cantío de un baile despertando vecindades, joropo el viento viajero que despeina pajonales.

Joropo un bongo a vela, capoteando tempestades. Joropo es cantá un joropo, joropo es cantá un pasaje.

Velorio de la Cruz de Mayo. (Imagen de autor desconocido, tomada de la web)

Joropo es un amalaya, joropo es un Dios te guarde, joropo es dejar que el alma se nos desboque en el aire, en un grito sabanero recio, cerril e indomable.

…Aquí mismo está el joropo, bella expresión campesina, aquí donde la tristeza naufraga en una sonrisa.

Joropo un camino largo, en una mula mansita,

Joropo es montá un caballo, escuchá un toro que pita…

Joropo una noche oscura con espantos que la grita, Joropo

es sentir en el pecho cómo el corazón se agita, Cuando se

oye al pie de un arpa, una garganta clarita” (8).

Colofón:

Leído lo anterior se entiende la importancia de los saberes locales en las sencillas descripciones simbólicas de sus culturas, lo cual no riñe con el pensamiento teórico que surge y se construye desde el saber académico.

Citas:

1- André Varagnac, sociólogo francés citado por Abadía M. Guillermo, en: Compendio General del Folclor Colombiano, Banco Popular, Bogotá, 1983, p 13

2-     Guerrero Jorge, canción “El nuevo grito Guerrero”

3-     Delgado Dámaso, leyenda de “El Silbón”

4- www.wikipedia.com

5-     Martín S. Miguel Ángel, poema “El joropo”  

6- Carranza F. Eduardo, poema “El Joropo”

7- Pabón Monroy Óscar A, El joropo en Villavicencio: momentos y pioneros, 2009, p 8

8-     Valderrama, Orlando “el Cholo”, canción “Aquí mismito”

Nota: este ensayo lo redacté en Villavicencio el 15 de febrero de 2016.

4 respuestas a “Folclor y Joropo, significados académicos y tradicionales”

  1. Mauricio Gnecco dice:

    Maese Oscar, sus siempre contructiva y aleccionadora pluma frentea al Joropo y al Floklor (yo le quito la e final) y nos los ofrece en parangón desde el aquí que camina pata al suelo y el allá estudiao.
    Gracias Maese hoy me queda claro que se me cruza cada rato el joropo en mis andanzas y se seguirá cruzando en forma de folklor.

  2. Jairo Rojas Bonilla dice:

    Gracias estimado Oscar por esta investigación que disfruto mucho al leer tu escrito. Es adentrase en nuestra esencia sesde la música, la cultura, la tradición. Qué viva el joropo pariente!!

  3. Fernanda Saravia Mojica dice:

    Hermoso escrito. Con precisión, claridad y emoción. Gracias Óscar por ayudar a que nuestro folklor se dé a conocer.

  4. Eduardo Rozo dice:

    Oscar tu pluma nos dirige ahora a lo más sentido de la expresión humana. Nuestro lenguaje Musical propio de nuestra tierra: SU MAJESTAD EL JOROPO!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Carta inédita de José Eustasio Rivera (*) La milenaria Capilla Sixtina de la Amazonia en 1992 El Meta: un paraíso para los amantes de las Aves Medio siglo de la casi olvidada  tragedia de Quebradablanca Villavicencio acercamiento a sus raíces artísticas y culturales En 1871 expedición bajó desde Tolima por el camino sanjuanero al territorio de San Martín La colonización de La Macarena en un poema de 1976 Cáqueza hace parte de la ruta literaria de La Vorágine Diálogos “En  Armonías Colombianas” con Palo Cruzao Tras las huellas del antiguo camino de herradura entre Bogotá y Villavicencio

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal