“Permítanme hablar en primera persona, porque es en ella que yo he contado lo que me cuentan” Alfredo Molano B
El próximo jueves 21 de octubre está prevista la presentación oficial de la Cátedra Alfredo Molano Bravo, Voces y Verdades de la Colombia Profunda. Será días antes de cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento del destacado Sociólogo y Periodista quien al momento de su muerte se desempeñaba como Comisionado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, cargo por el cual dejó su ocupación periodística para entregarse de lleno a las tareas misionales de dicha institución que surgió de los diálogos de Paz ocurridos en ciudad de La Habana.
El investigador social Molano Bravo como ninguno recorrió todos los territorios colombianos y con su arte de escuchar entrevistó a decenas de mujeres y hombres, principalmente de los campos. El cúmulo de historias recogidas las convirtió en amenas crónicas no solo escritas con las cuales sus seguidores conocimos a “la Colombia profunda”, tal como él de manera acertada llamó a su país rural y olvidado.
Sobre lo anterior frase suya es la siguiente: “Permítanme hablar en primera persona, porque es en ella que yo he contado lo que me cuentan”.
Con el fin de honrar su memoria desde la academia sus familiares y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad han diseñado el plan curricular de dicha cátedra que desde Bogotá por internet será presentada a todo el país el venidero jueves 21 del mes corriente.
Los siguientes son apartes del documento construido para ilustrar sobre dicho proyecto educativo:
Es un espacio de participación y diálogo de saberes académico, de creación, debate y aplicación de conocimientos teóricos-prácticos sobre la realidad territorial y nacional, en especial la rural -campesina, étnica – y de las mujeres, para contribuir a la construcción de la paz
A manera de ejemplo:
Diplomados
Cursos cortos de Conferencias
Seminarios u otros”.
Quien desee conocer más detalles de la Cátedra Alfredo Molano B. puede contactar a Javier Leonardo Merchán, Profesional de Relacionamiento Académico, Dirección de Conocimiento javier.merchan@comisiondelaverdad.co
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Que importante es reconocer el sentido y significado de la vida en nuestros territorios y para ello conocer al maestro Molano con su obra que ha dejado huella en las poblaciones que vivieron y aún siguen viviendo el conflicto, para no olvidar nuestra historia
Alfredo tenía un pequeño predio prácticamente en las bocas del Muco, cerca a Sunape, Vichada. Y de cuando en cuando nos cruzamos en esa “vía” de la “Colombia Profunda”.
Saludos siempre amables, llenos de familia.
Bienvenida la cátedra para aproximarnos a la realidad de lo que somos ahora y lo que podríamos llegar a ser en el futuro.
Importante conocer del despojo de tierras indígenas Sikuanis ..por la secta de los Menonitas,. Vendida por Narcotráficante y paramilitares..y abogada de puerto López. Yenny Azucena Díaz Rodríguez.
Me alegro ver el esfuerzo común coronado y en crecimiento