“Reviste especial interés etnohistórico, cultural y geopolítico, tanto por su estado de conservación actual, como también por su posición biogeográfica entre las sabanas de la Orinoquia y los bosques húmedos de la Amazonia”
Hay lugares de la Orinoquia colombiana de los cuales no se conoce su existencia a pesar de ser extensos en geografía y de tener singulares aspectos socioculturales.
Por considerar de interés regional a continuación se extractan apartes del documento “La diversidad ambiental ancestral y cultural de la subregión Selva de Matavén, municipio de Cumaribo, departamento de Vichada”, de Beiman A. Jiménez, Yimy Roney Aragua A. y Jairo Fidel Novoa S., vichadenses ellos, quienes cursaron la IV cohorte de la Maestría en Gestión Ambiental Sostenible de la Unillanos en convenio con Ecopetrol.
“La Selva de Matavén, llamada también el Corazón de la Salud, se encuentra en el municipio de Cumaribo, departamento de Vichada. Es un área de conservación natural, con riqueza mineral y de recursos naturales, ambientales y de diversidad cultural indígena
En el siglo XVIII el viajero y sabio alemán Alexander Von Humboldt estuvo en la selvática región, y al entrar en contacto con el grupo humano Maipure, escuchó las voces “veni” que le dijeron significaba río, y “mata” equivalente a color negro, de ahí que “mataveni” podría significar “río negro”.
Esta región es considerada una zona de transición entre las grandes selvas de la Amazonia y las extensas sabanas de la Orinoquia. Reviste especial interés biológico, no sólo por su posición biogeográfica, sino por su buen estado de conservación, con menos del 5% de la superficie total transformada en zonas de cultivo y rastrojos.
Con una extensión de 2’150.000 ha; la selva de Matavén se localiza en el extremo suroriental del departamento de Vichada. Se distribuye entre los ríos Vichada al Norte, Guaviare al Sur, Orinoco al Oriente, y el caño Chupave al Occidente.
Sus aborígenes pobladores:
Actualmente, el área corresponde al Resguardo Unificado Selva de Matavén está habitada por 12.000 indígenas de las etnias Sikuani, Piapoco, Piaroa, Puinave, Curripaco y Cubeo.
Reviste especial interés etnohistórico, cultural y geopolítico, tanto por su estado de conservación actual, como también por su posición biogeográfica entre las sabanas de la Orinoquia y los bosques húmedos de la Amazonia
Se caracteriza por su aislamiento geográfico y por la baja densidad poblacional, existen solamente pequeños núcleos de población indígena localizados a lo largo del río Orinoco, y de los caños Matavén y Fruta.
Se destacan Sarrapia, caserío habitado por indígenas de la etnia de la Piaroa de la comunidad caño Fruta y una pequeña comunidad indígena conocida como Urbana La Nueva, localizada en cercanías de la desembocadura del caño Matavén en el río Orinoco, pueblos indígenas que comparten este territorio natural, al que han conservado y preservado.
La Selva de Matavén guarda vecindad con los municipios de Atures y Autana, en el Estado Amazonas de la República Bolivariana de Venezuela,
Es importante destacar, que la diversidad étnica cultural que existe en la Selva Matavén no está dada por la cantidad de personas o grupos humanos que viven allí, sino por la posibilidad que tienen los miembros de las comunidades de compartir con culturas diferentes; incrementando los conocimientos sobre la vida, los animales, las plantas, el agua, la salud y el ser humano.
El resguardo unido de Selva Matavén se encuentra distribuido en dieciséis (16) sectores, los cuales se encuentran ubicados en cinco zonales, Vichada Medio, Bajo Vichada, Orinoco, Guaviare y Brazo Amanavén donde su ubicación territorial se da a la orilla de los ríos, quedando una zona central de conservación la cual está bien adentro de la selva.
La población que habita en cada uno de los sectores son indígenas de los pueblos Sikuani, Piapoco, Piaroa, Puinave, Curripaco y Cubeo.
La Selva de Matavén además de ser el sitio natural de encuentro entre el llano y el paisaje amazónico, es el territorio por excelencia para que en armonía con los ecosistemas convivan disímiles pueblos indígenas de la llanura y de la región selvática.
Sin embargo, en tiempos actuales riesgos de orden externo asechan a este extenso y variado ecosistema nacional.
———–
Nota: proyecto Visión Regional de los Llanos, documento publicado en marzo de 2015 según convenio Unillanos/Ecopetrol.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Datos proporcionados por líderes indígenas..nos habla de cerca de 17 mil indígenas…y es preciso analizar impactos negativos..como el programa de bonos de carbono de la empresa Medianos, de CALI…y sus problemas culturales. De altos riesgos de corrupción y opacidad administrativa
Linda reserva el llano,llano que me vio crecer y orgullosa de haber tenido unos padres que hicieron mucho por esta hermosa tierra 😍
Muy interesante, en la época de las misiones jesuitas este territorio fue conocido como “El Gran Ayrico”, o sea La gran montaña, por su selva espesa,habitado por las etnias ayricos (familia Arawak) y la comunidades indígenas piaroa y sáliba.
Las selvas del Iteviare Y del Siare,dos ríos que nacen en la altillanura en el departamento del Meta, son parte de estas selvas. ? Sabe alguien porqué no se encuentran incorporadas y protegidas??