La trocha vital de los pueblos (ODA)

Unillanos oficina de Comunicaciones
Fotografía: Unillanos oficina de Comunicaciones.

Leída en la Sesión Solemne de la Academia de Historia del Meta, jueves 1 de julio de 2021 en la sede de la Unillanos del municipio de Restrepo, Meta.

IMPRONTAS

Por trochas ancestrales

pedestales se palpan lejanos

sumos de fresca salmuera

esa de gentes y animales,

rituales en son intemporal

manantial de entrañas manan:

trochan al pie de farallones,

montones alegres se tornan,

recias coplas cantando

atisbando olores de cantinas.

LA MINA

Al final o al principio

hídrico furor es de Chingaza,

siamesas son Salina y Upín

confín de bestias fungen

surten ellas esas sales

males que sanan en la ceba,

manda y canje Chibcha

trocha ruda al altiplano;

baquiano de la propia historia

aquesta de crónica y cantíos

corríos relancinos en xoropos.

RUTA GANADERA

Hatos del camino surcan

buscan pasto en travesías

ambrosía lamiendo sales;

fuertes siguen los ganados

raudos pasan piedemontes,

gañanes van en cercanía

utopía agreste,

fuerte ansiedad de arribo

hito de quien saberes porta,

marandúas son del Llano.

REENCUENTROS

Con jilgueros y poetas

cuentas dimos de presencias

esencias puras de catleyas,

orquídeas piedemontanas

sanas flores y academia,

lema para volver a arar

labrar en fértil tierra,

siembra que cosechamos

en acto aniversario:

rosario y macolla de talentos.

LA HISTORIA

En los años del setenta

esta Academia nace

base de historias portadora;

en el setenta y cuatro,

parto es de Unillanos

años de lecciones es tribuna,

media centuria andada

andanada de libros libres,

escultores de esencia

ciencia, vivencia y testimonio.

EL HOY DE AHORA Y EL DE SIEMPRE

“Magistra Vitae et testis temporum”

sumun reza nuestro lema,

tema de vida en prosa o verso

suceso en trazo por edades,

verdades del cuento matrio

atrio de entrañas populares,

consulta del padrón añejo,

trebejo guardan los mayores,

cultores conspicuos con los datos:

magnos cronistas de sucesos,

libros, pinturas y esculturas.

Una respuesta a “La trocha vital de los pueblos (ODA)”

  1. Luis Carlos Manjarrés dice:

    Hermosas coplas para narrar desde el fondo del corazón las vivencias de este inconmensurable Llano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Seis son las subregiones municipales del departamento del Meta La vorágine como proyecto pedagógico ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ORINOQUIA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE Cien años de soledad y ochocientos pares de cotizas llaneras Navideñas celebraciones llaneras de antaño TURISMO EN EL MUNICIPIO DE URIBE COLOMBIA – Tesis de maestría ¿Tiene el Furruco inmemoriales raíces en España y en África? Gran celebración de los 100 años de La vorágine en Orocué Narración de viajes al misterioso géiser del municipio de Restrepo La vestimenta llanera en el comienzo de la década del cuarenta de mil novecientos

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal