Un acercamiento a experiencia piloto en metense vereda de Planas

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.

El tema para 2021 es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”. (Tomado de http://www.fao.org/international-day-of-forests/es/ ).

El constante reporte de deforestación en territorios del departamento del Meta, me lleva hoy en el “Día intercontinental de los Bosques” a compartir información de una empresa cooperativa con sede en el municipio de Puerto Gaitán, finca La Palestina, en la cual desde cuando compraron el predio se ha venido haciendo todo lo contrario a las acciones depredadoras, nefastas para la Casa Común.

Se trata de la agroindustrial firma Cooperación Verde que el anterior mes de febrero presentó positivo informe a partir de las dimensiones ambiental, social y económica.

Comento que debilidad de la empresa es que su balance no lo haya dado a conocer a la opinión pública metense.

De la alianza empresarial Cooperación Verde solo una cooperativa del Meta forma parte, se trata de Congente.

De esta entidad ese puede conocer más ingresando con el enlace https://www.youtube.com/watch?v=Cgqv8udcvLY

En medio de los catastróficos indicadores diarios de destrucción de bosques y selvas en nuestros territorios, visibilizo esta experiencia exitosa que a partir del 2009 se viene dando en una propiedad localizada en el municipio de Puerto Gaitán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones Recientes

Seis son las subregiones municipales del departamento del Meta La vorágine como proyecto pedagógico ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ORINOQUIA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE Cien años de soledad y ochocientos pares de cotizas llaneras Navideñas celebraciones llaneras de antaño TURISMO EN EL MUNICIPIO DE URIBE COLOMBIA – Tesis de maestría ¿Tiene el Furruco inmemoriales raíces en España y en África? Gran celebración de los 100 años de La vorágine en Orocué Narración de viajes al misterioso géiser del municipio de Restrepo La vestimenta llanera en el comienzo de la década del cuarenta de mil novecientos

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal