“El sábado 30 de este mes la atalaya villavicense cumple 72 años. Para la ciudad Cristo Rey es uno de sus más importantes símbolos patrimoniales de su cultura material” En la revista Trocha, dirigida por don Leonidas Castañeda, edición No….
“En territorios del Meta y de Arauca se localizan los puntos de inicio y fin de dicho prolongado cinturón montañoso que incluye a Casanare, sin el cual la tierra llanera no podría subsistir puesto que por sus faldas bajan pequeñas…
“Permítanme hablar en primera persona, porque es en ella que yo he contado lo que me cuentan” Alfredo Molano B El próximo jueves 21 de octubre está prevista la presentación oficial de la Cátedra Alfredo Molano Bravo, Voces y Verdades…
“Dos meses antes del quinto aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, el 24 de noviembre de 2016, ocurre la conformación de la Mesa de Café por la Paz” En la ciudad de Cali en el penúltimo jueves…
“Guardando las proporciones al llanero le detecté valiosos aportes porque en sus canciones recogió y reflejó con sencillez el tradicional carácter literario de su territorio”. Cuando la organización sueca en 2016 dio a conocer que un artista, el norteamericano Bob…
“La verdad es que se me hizo extraño que en tan distante urbe del país de las pampas, del tango y en general de la cultura gaucha se cumpliera un certamen con folclor musical propio de los llanos de Colombia…
“Una de las grandes virtudes de la tradición oral es la capacidad de encontrar las señales del tiempo perdido, jugando con lo cronológico, haciendo legendario lo anecdótico y palpable lo inasible” Juan Carlos Moyano Ortiz En este año se cumplen…
Coincidió la caída de la monumental piedra sobre la vía a Bogotá con el anuncio del nuevo aumento de los precios de los peajes en las vías internas del Meta Culmina el mes de agosto del corriente año y la…
La reglamentada manga de madera con pocas graderías la construyeron en los potreros ubicados frente al edificio de Cofrem, hoy sector comercial de la avenida 40 de Villavicencio. El texto de las pancartas de ese evento decía: “El trabajo del…
Algunos jóvenes folcloristas araucanos vinieron por invitación de Carlos Hugo Estrada D., tercer gobernador del Meta. Su tarea fue ser profesores en la naciente academia departamental. La primera parte de este ensayo trató sobre la llegada a la capital metense…