“Vergonzoso capítulo histórico cuando los llaneros a los indígenas los clasificaban como seres “irracionales”, por eso decían que matarlos no era pecado”. En recientes días por las redes sociales algunos amigos me recordaron que al final del año anterior se…
junio 18, 2022 | Óscar Pabón
“En Villavicencio una obra de ingeniería de hace por lo menos sesenta y ocho años de construida fue bautizada con la fecha y el mes del golpe militar” Hace sesenta y nueve años el tunjano general Gustavo Rojas Pinilla se…
junio 13, 2022 | Óscar Pabón
Con motivo del Día Nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado, rescato esta crónica que redacté hace veintiséis años texto que de cuando en cuando he ido alimentando con más datos, siendo esta la más…
abril 8, 2022 | Óscar Pabón
“Hace más de cinco años se situó allí con su familia y desde entonces, desafiando todas las dificultades, y venciéndola todas, ha trabajado sin descanso hasta sacar de en medio de la selva una valiosa heredad, que asegura su porvenir…
abril 5, 2022 | Óscar Pabón
“Los daños causados al indígena conuco de yuca además de ser un acto violento atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria de dicha vulnerable comunidad”. En la tarde del último viernes de marzo por las redes sociales metenses circuló la…
marzo 27, 2022 | Óscar Pabón
“Colombia es un país agrícola por su riqueza natural, pero también porque existen la mano de obra y conocimientos valiosos: ¿Por qué no intentar producir en chinampas?, puede ser algo imposible pero…” En la actualidad[1] acceder a alimentos básicos se…
mayo 15, 2022 | Diana C. Pabón B.
“Últimamente, las amenazas de una confrontación mundial a gran escala, tienen a Transnistria en la mira por la supuesta existencia allí, de arsenal nuclear”. Enredado entre tantas noticias que llegan al tiempo, y a veces a destiempo, me encontré con…
febrero 23, 2022 | Miguel Venegas
“Las sabanas inundables son un ecosistema estratégico con características propias para la biodiversidad que incluye pastizales, bosques de galería, esteros, morichales, lagunas y humedales (madreviejas). En Colombia su mayor extensión se concentra en territorios de Casanare y Arauca”. Durante varios…
febrero 20, 2022 | Alejandro Acero
“Si los tiempos se cumplen y los sueños se realizan, posiblemente Uribe, en diez años se estaría consolidando como centro subregional de importancia, al sur del Meta” Escribir sobre Uribe-Meta es antojarse uno por escudriñar buena parte de la historia…
enero 14, 2022 | Miguel Venegas R