Nuevas voces llaneras para el nuevo siglo, memoria

Como desde entonces a la fecha han pasado veinticinco años y medio surgió la idea de construir esa refundida historia de la cual no quedó ninguna memoria escrita. Por lo anterior de nuevo con Iván y Dally comenzamos ejercicios de memoria, tarea algo difícil en la que también participaron algunas y algunos de los entonces noveles cantantes”.

E:\Nuevas voces llaneras grupo.jpeg
Nuevas voces llaneras para el nuevo siglo, de izquierda a derecha: Guillermo Galindo, Daniel Gualdrón, Carlos Julio González, Leidy Azucena Daza, Hugo Mantilla Jr, John Onofre, Nidia Ríos arpista, Jimmy Rozo, Ruth Lucena Acosta, Sally Parales, Ligia Ester Gilón y Claudia Hernández (Foto: archivo de John Onofre)

El cambio de centuria y milenio:

Al iniciar el año 1999 la atención intercontinental puso la mira la llegada del nuevo siglo y milenio. En el campo de la informática hubo alarma dizque por el arribo de un “enemigo imaginario” al que denominaron Y2K, abreviatura en inglés del año 2000, porque la programación de los software estaba diseñada para que funcionara en los años del siglo 1900, por consiguiente el mundo cibernético podía colapsar a las 12 de la noche del 31 de diciembre de 1999.

Colectiva construcción de evento con joropo:

Mientras eso pasaba, desde la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio organizamos significativos eventos artísticos para recibir el segundo milenio. Uno se llamó “Nuevas voces llaneras para el nuevo siglo”, excelente idea aportada por Iván Rugeles y Dally Linares. 

De inmediato comenzamos a preparar la logística. Dally con Iván asumieron la conformación de la nómina de jóvenes intérpretes de música llanera. Esta pareja conocía al semillero de artistas.

Por su parte la nada boyante institución se encargó de buscar patrocinios económicos que demandaba dicho certamen, también de poner a disposición las instalaciones de su Escuela de Artes Miguel Ángel Martín para que allá se cumplieran las audiciones para seleccionar las voces que participarían en el encuentro que se cumplió al inicio del penúltimo mes del referido año.

E:\Iván y Dally.jpg
Iván y Dally dinamizadores de procesos folclóricos llaneros en la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio (Foto: Soledad Linares).

Como desde entonces a la fecha han pasado veinticinco años y medio surgió la idea de construir esa refundida historia de la cual no quedó ninguna memoria escrita. 

Por lo anterior de nuevo con Iván y Dally comenzamos ejercicios de memoria, tarea algo difícil en la que también participaron algunas y algunos de los entonces noveles cantantes.

Lo primero fue recordar quienes fueron los y las doce artistas. De esa manera surgieron los siguientes nombres:     

Mujeres:

– Claudia Hernández: Villavicencio

– Lady Azucena Daza: Cumaral

– Ruth Lucena Acosta: Villavicencio

– Ligia Esther Gilón: Villavicencio

– Sally Parales: Paz de Ariporo

Hombres:

– Guillermo Galindo: San Martín

– Jimmy Rozo: Castilla La Nueva

– Jhon Onofre: Granada

– Hugo Mantilla Jr: Villavicencio

– Daniel Gualdrón: Bocas del Pauto

– Carlos Julio González: Cumaral.

Resultó imposible recordar el nombre de una de las chicas seleccionadas.

E:\John Onofre voces siglo nuevo.jpg
La foto del novel John Onofre permite mirar a los integrantes del conjunto Mar Verde y al arpista Gregory Carrillo (Foto: archivo de J Onofre).

El patrocinio para los honorarios del grupo base y del presentador del evento lo dio el Fondo Mixto de Cultura del Meta, entonces gerenciado por María Clemencia Ramírez de Fernández.  

Como esa entidad funcionaba en Villacentro a la administración de dicho centro comercial le pedimos vincularse a la jornada facilitando el espacio y quizá la tarima. La organización del inédito encuentro –no concurso- acordó que debía programarse en el mes de noviembre. 

La inédita Gala nocturna de las “Nuevas Voces Llaneras para el nuevo siglo” se cumplió el viernes 5 de dicho mes en la plazoleta del ingreso principal a Villacentro bajo el frondoso añejo Samán.

Esa noche sin lluvia hubo buena concurrencia de público. Por su parte las y los artistas con nerviosismo subieron al escenario a cantar los temas preparados para la ocasión. Iván recuerda que la emisora de la gobernación trasmitió la jornada.

En dicha velada llanera como presentador ofició Luis Enrique “Kike” Suárez (ya fallecido). A su vez el conjunto base fue “Mar Verde” conformado así: arpa Fabio Vega, cuatro Leonardo Saavedra, maracas Edisson Chaparro y bajista Isnardo Vega.

En la libertad del certamen de la docena de intérpretes tres llevaron músicos acompañantes. De esta manera Claudia Hernández tuvo al grupo “Chimó” conformado por Javier Aldana en el arpa, Edwin Guevara cuatrista, René Carrasquel bajista y su hermano Milton como maraquero.

Por su parte a Jimmy Rozo lo acompañó la arpista Nidia Ríos oriunda de Guamal. Así mismo John Onofre se hizo acompañar de Gregory Carrillo con su arpa.

E:\Casa Cultura y logo.jpg

De semejante certamen tan sencillo y a la vez tan importante, en la búsqueda de información para esta crónica las únicas fotografías del concierto las conserva John Onofre, quien amablemente las facilitó para su publicación.

Luego de algo más de un cuarto de siglo los siguientes recuerdos fueron compartidos:

Claudia Hernández: 

Año de 1999, recuerdo a mis amigos Dally Linares e Iván Rugeles, que tuvieron la bonita idea de hacer el concurso de Voces para el Nuevo Milenio, una competencia sana como “las que hacen falta hoy en día” mostrando lo mejor de cada uno de nosotros, fue un evento muy bien logrado en las instalaciones del centro comercial Villacentro.

Lo bello de estos espacios para nosotros los artistas es vital ya que si vemos, los ganadores estamos vigentes en nuestra música llanera, y hemos puesto nuestro granito de arena para que nuestro folklore siga vigente y llegando a un sitial merecido.

¡Viva nuestro joropo!”  

Leidy Azucena: 

“Nuevas voces Llaneras para el nuevo siglo significó en su momento para mí, el encuentro con jóvenes muy talentosos. Estaba empezando la universidad y pasando por un momento difícil en mi vida y recuerdo que despertó en mí la conexión con la vida que genera el arte, con la alegría que despierta la música y con la esperanza que nos regala la magia del encuentro con quienes conectan con estos espacios”.

E:\Vivi y Andles.jpg
En el histórico concierto hubo intermedio para el baile de Joropo a cargo de la Academia del profesor Chucho Pedroza, la pareja infantil la conformaron Edgar Andrés y Angélica Bibiana Pabón Leal (Foto archivo familia Pabón M).  

Guillermo Galindo:

Recuerdo que yo estaba recién llegado a Villavicencio y que en ese entonces John Onofre atendía la cafetería de la mamá, frente a la clínica del Seguro Social, nos la pasábamos hablando mucho y compartiendo música. 

Fue cuando salió la idea de las Nuevas Voces del Milenio”. Yo estudiaba en el Politécnico y trabajaba en las oficinas de Celumovil.

Venía yo de San Martín con un recorrido musical de varios concursos como el CREA y los intercolegiados del Cooperativo. Había formado parte de la academia de Telmo Vega y viajábamos mucho, fue cuando tuve la oportunidad de viajar al exterior como a Alemania con el ya fallecido Hernán Quintero”.

Acerca del mutuo aprecio con John Onofre cuenta Guillermo que “en ese entonces nos hicimos muy panas. Para la noche de las Nuevas Voces Llaneras le presté un liquilique”.  

Sobre el préstamo del referido traje, hace un tiempo en su muro del Facebook John Onofre lo contó. También ha dicho que en aquella noche novembrina fue su primera presentación en evento público grande.

Ligia Ester Gilón:

De hace veinticinco años tengo muchas lagunas, hay muchas cosas que no recuerdo, pero si  una complicidad entre quienes estábamos ahí, llegar al sitio de los ensayos las chicas hablando sobre qué ponerse o cómo maquillarse.

Creo que nunca se cuestionó el repertorio, cada quién tenía una línea, un poco más criollo o un poco menos, yo hacía parte de lo estilizado teniendo en cuenta que mi raíz no es llanera puesto que mis papás son andinos, caucano y santandereana, y el estilo de voz que yo tenía en ese tiempo técnicamente era muy, muy estilizado.

Recuerdo que esa noche estábamos muy alegres y muy expectantes a cambiar con el siglo y a qué iba a pasar en cada uno de nosotros a futuro. Muchos de nosotros terminando bachillerato o habiendo empezado una línea profesional. 

Creo que de todos ellos la única que estudió música fui yo. Sin embargo los hombres han sido un poco más visibles en el quehacer musical, las mujeres seguimos cantando o por lo menos Claudia con quien más me hablo. En esos ensayos nació un apodo, no se por qué, era “egoística”. Algo pasó algo hubo. Por eso hasta hoy con Claudia nos decimos amiga “egoística”. 

En conclusión, entre todos los integrantes de las Nuevas Voces Llaneras hubo complicidad, apoyo constante y ¡qué bonito sería volvernos a reunir!”.         

Cierro esta crónica con la sugerencia de Dally a Iván, realizar un concierto con la misma histórica nómina de cantantes, a lo cual él le respondió que no lo tentara porque es capaz que se pone a organizarlo.


Nota: quien redactó esta crónica con los valiosos recuerdos de Dally, Iván, John, Claudia, Guillermo, Leidy Azucena y Ligia, para la época de la convocatoria “Nuevas Voces Llaneras para el nuevo Siglo” era director de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio.

Una respuesta a “Nuevas voces llaneras para el nuevo siglo, memoria”

  1. Ivan Ricardo Rugeles Romero dice:

    GRACIAS, Hermosos recuerdos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicaciones Recientes

Nuevas voces llaneras para el nuevo siglo, memoria Arqueoastrónomo acacireño con reconocimiento internacional ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL GANADO VACUNO EN EL META Turismo Rural en el Meta: experiencias de ayer y hoy Arpa, algunos recuerdos en Villavicencio Primitivos habitantes metenses y sus pétreos rastros ¿Las maracas palo cruzado desplazan a las tradicionales? Unillanistas Bodas de Oro académicas Con su visita el papa Francisco fracturó la historia de Villavicencio Villa comercial de la cultura llanera

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal