Unillanistas Bodas de Oro académicas

“El único grado Honoris Causa que la institución hasta la presente ha otorgado fue al reconocido líder agrícola Guillermo León Reina Moreno a quien en el año 2008 le confirió el título de Ingeniero Agrónomo”.

G:\Unillanos edificio.jpg
Edificio construido para la planta administrativa en la sede Barcelona, finales de los setenta inicios de los ochenta

Con motivo del medio siglo de vida académica de la Universidad de los Llanos, antes Universidad Tecnológica de los Llanos, comparto la siguiente memoria a partir de algunos históricos hechos institucionales. 

El viernes 2 de mayo de 1975 la Universidad de los Llanos comenzó actividades académicas en un sector del colegio INEM Luís López de Mesa. El primer rector fue Ernesto Jara Castro. 

Acerca de lo anterior el profesor Arturo Arango Mutis, fundador, narra lo siguiente:

El 2 (viernes) se realizó un saludo protocolario a los primeros alumnos y el 5 (lunes) iniciamos clases a las dos de la tarde, en dos jornadas (2 a 6 y 6 a 10). 

El día dos no se podía iniciar actividad porque no había programas académicos ni horarios. En la mañana del 5 repartimos carga académica”.

A manera de bienvenida ese día, viernes 2, la naciente institución abrió su seno para recibir a los primeros grupos de estudiantes inscritos para cursar las cinco carreras ofertadas: Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería y las licenciaturas en Ciencias Agropecuarias y Matemáticas y Física.

Tal acontecimiento dio inicio a la historia de la educación superior en la Orinoquia colombiana. La Ley de creación de la entonces Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales fue sancionada al final del segundo semestre de 1974. Su carácter es público del orden nacional.

G:\Unillanos-programas-fundadores .jpg
Los programas académicos fundadores contaron con las respectivas licencias de iniciación de labores expedidas por el ICFES al comienzo del año 1975.

Desde el gobierno central contó con el respaldo del presidente Alfonso López Michelsen y de su ministro de educación Hernando Durán Dussán. 

En la región doña Felicidad Barrios donó 43 hectáreas de su hacienda Barcelona para que allí tuviera campus propio la primera Alma mater orinoquense, en donde comenzó a funcionar en el primer semestre de 1977. Su ubicación, para entonces  rural, queda en el kilómetro 12 del territorio de Apiay. Era rector Eduardo Pinzón Quintero.

A la par del devenir académico la vida universitaria avanzó entre movimientos estudiantiles de protesta por el irregular servicio de transporte, y la fundación de sindicatos de profesores y de administrativos.

Al revisar documentos encuentro que el 8 y 9 de julio de 1976 la universidad realizó el seminario sobre Investigación antropológica en los Llanos Orientales, es decir al año siguiente del comienzo de su vida académica. 

Momento histórico resultó ser la primera graduación unillanista ceremonia que ocurrió en agosto de 1981 en el teatro Maiporé, ahora municipal, con la presencia de Julio César Turbay Ayala mandatario nacional.

En la década del ochenta quizá el primer proyecto de investigación con apoyo internacional que tuvo la universidad se llamó Man&Biosfera, llamado MAB. 

De ese periodo también es la fundación del Herbario Llanos hasta el momento el único en la región y por tanto referente científico nacional. Igual el proyecto piscícola del convenio DRI/Unillanos en diferentes fincas de la región Ariari, a lo mejor el pionero de proyección o extensión institucional a las comunidades.

G:\Unillanos Arturo Arango.jpg
Hace veinticinco años este trabajo investigativo desde un anaquel de la biblioteca universitaria espera su publicación por parte de la Editorial institucional. Autor es el profesor Arturo Arango Mutis quien también a la institución le creó el logo símbolo, es decir la Corocora.

Poco se recuerda que mediante Ley No. 1178 de 2007 el Congreso de la República aprobó la primera Estampilla Universidad de los Llanos hasta por cien mil millones de pesos.  

El único grado Honoris Causa que la institución hasta la presente ha otorgado fue al reconocido líder agrícola Guillermo León Reina Moreno a quien en 2008 le confirió el título de Ingeniero Agrónomo. Él fue estudiante fundador de dicho programa académico pero por motivos personales interrumpió sus estudios.

G:\Unillanos futbol.jpg
El deporte creó lazos de amistad entre profesores y administrativos fundadores del Alma mater llanera. (Foto: Archivo familia Arango Restrepo)

Como cierre de esta crónica comento que al 2 de mayo del 2025 la Universidad de los Llanos tiene el único programa de doctorado en la región que se denomina Ciencias Agrarias, y el programa en Sociología pregrado que inició actividades en el primer semestre del año.

Complemento esta memoria sobre el medio siglo del Alma mater con la invitación a mirar el audiovisual realizado cuando la universidad cumplió el aniversario No. 41 de vida académica. El enlace electrónico es el siguiente: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We are glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that comments are moderated according to our comment policy.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicaciones Recientes

Unillanistas Bodas de Oro académicas Con su visita el papa Francisco fracturó la historia de Villavicencio Villa comercial de la cultura llanera Llano llanero, canto poético En 1570 desde Bogotá a llanos del Meta llegó una masa humana con trasteo y muchos semovientes Histórico hallazgo de la época de la Conquista en Vistahermosa Revolución educativa villavicense: pedreas callejeras y rebautizo de parque Zona de Reserva Campesina se conformó en Lejanías, Meta Con energía solar funciona Deshidratador agrícola comunitario en Puerto Gaitán Manuel Durán se descubrió como coplero en las calles de Villavicencio

Comparte esta publicación

Facebook

Categorías

  • Histórica y Cultural
  • Medio Ambiente
  • Otros Autores
  • Principal
  • Sin categoría